5 consejos para viajar con escalas
- megaviatges
- 14 mar 2017
- 3 Min. de lectura
¡Hola chicos!, ¿Cómo estáis?
Para hacer muchos viajes es necesario hacer escala en algún país ya que los vuelos directos son imposibles o demasiado caros. Cuando hacemos escala, se nos plantean muchas preguntas. Hoy vamos a intentar responder a las más típicas y repetidas por los usuarios.
Lo primero que debemos saber es que existen muchos tipos de escalas, pueden ser de pocas horas o de hasta un día. Es por eso que antes de realizar un viaje largo, debemos saber las horas de escala que tenemos. Esto nos permitirá organizar la espera. Ahora vamos a resolver algunas dudas. ¡Empecemos!
1. Recogida de maleta facturada
Para saber si debes recoger la maleta que has facturado debes saber si has comprado los billetes a la vez. Si has hecho eso, no tendrás que recoger la maleta durante la escala, ya que la propia compañía se encarga de llevar las maletas al otro avión. Aunque las compañías sean diferentes, pueden tener acuerdos entre ellas y también nos ahorrarán el tener que recoger la maleta.
Si has comprado los vuelos por separado, sean de la misma compañía o no, tendrás que salir de la zona de embarque del aeropuerto y recoger tu maleta para volverla a facturar en el siguiente vuelo.

2. Tiempo necesario para coger el siguiente vuelo
Esto va a depender del punto anterior. Si tienes que recoger la maleta facturada y volverla a facturar, es obvio que vas a necesitar mucho más tiempo. Para esto necesitarás un mínimo de dos horas, para no ir corriendo. Tendrás que esperar para recoger la maleta, para facturarla otra vez, para pasar por seguridad y llegar a la puerta de embarque.
De lo siguiente que va a depender es de que si tenemos que cambiarnos de terminal dentro del aeropuerto. Algunas terminales están bastante lejos, pero todas están comunicadas, así que con una hora tendrás suficiente, pero si además tienes que facturar la maleta, te recomendamos sumarlo y tener tres horas de margen.
Si no tenemos que facturar ni cambiar de terminal, con media hora es suficiente, ya que la puerta de embarque la abren 20 minutos antes del vuelo.
3. En caso de perder el vuelo
Si has comprado los billetes en la misma compañía, esta te tiene que dar una nueva plaza en el siguiente vuelo o uno que salga más tarde. Esto sucederá si has perdido el vuelo por motivos de fuerza mayor, es decir, si lo has perdido por ir al baño, no es excusa y no te lo cambiarán. Además de darte un nuevo vuelo, si los motivos de la pérdida del vuelo o del retraso son causados por la compañía o condiciones meteorológicas, te tienen que dar vales para comer o cenar, e incluso asignarte un hotel.
Si has comprado los billetes en diferentes veces, sea con diferentes compañías o con la misma, podrás reclamar el dinero, pero no te van a dar una plaza nueva.

4. Salir del aeropuerto
Para este tema es necesario que conozcas el tema del visado. Si viajas por la UE, podrás salir sin problemas del aeropuerto. Si no es así, necesitarás un visado, como por ejemplo para viajar a Rusia o China.
Debemos tener en cuenta la distancia del aeropuerto al sitio que queremos visitar, ya que podríamos perder el próximo vuelo debido a cualquier despiste.
Algunas compañías como Turkish o Emirates ofrecen tours gratuitos por la ciudad, así que antes de viajar, infórmate.
5. Pedir tu maleta
Si hemos hecho la reserva de los vuelos a la vez, se supone que no vamos a volver a facturar la maleta, pero, si la escala es muy larga o, por cualquier motivo se alarga, podemos pedir que nos den nuestra maleta. Aunque nos pondrán pegas, nos tienen que dar la maleta.
Después de estos consejos ya sabes que no le tienes que tener miedo a viajar con escalas. Puede ser incluso más interesante. ¡Atrévete!
Hasta el jueves chicos.
Comentarios