top of page

9 consejos para tu primer viaje al Sudeste asiático

  • megaviatges
  • 21 mar 2017
  • 4 Min. de lectura

¡Hola chicos!, ¿Cómo estáis?


En los últimos tiempos se ha puesto de moda viajar al sudeste asiático, y no es para menos. Su cultura levanta el interés de miles de turistas que quedan enamorados con sus paisajes y su estilo de vida. Es por eso que hoy, en #martesdeconsejos, os vamos a asesorar para vuestro primer viaje a cualquiera de los países asiáticos.


Si tienes pensado viajar a esta zona y no sabes qué hacer o llevar, ¡quédate!, este es tu post. ¡Empecemos!


1. Olvídate de maletas gigantes

Lo primero que te recomendamos es que no viajes con una maleta. Escoge una mochila cómoda y llénala de cosas útiles y que de verdad necesites. Deja atrás los modelitos para lucir o cosas que te quiten espacio.

Normalmente los turistas viajan al sudeste asiático en Navidad, ya que allí es temporada alta y hace muy buen tiempo, por lo que la ropa que lleves será de verano, no ocupará mucho. Recuerda que la ropa se lava, no hace falta llevar algo para cada día.

Además, siempre puedes comprarte cualquier camiseta o bikini en los mercados típicos, a muy buen precio.

2. Vigila todos los documentos que necesitas

Los visados en el Sudeste asiático es un tema que debemos tener muy en cuenta ya que depende del país al que vayamos, cambia la documentación necesaria.

Si eres de España y quieres pasar unas vacaciones de menos de 20 días allí, no tendrás muchos problemas ya que no se necesita nada más. Pero, como en toda regla, hay excepciones y en algunos países necesitas un visado especial para entrar o, si quieres estar allí por una larga temporada, vas a necesitar visados sí o sí. En el post de Diario de un mentiroso, podréis ver qué necesitamos para cada país y el tiempo límite de vacaciones del que disponemos en el mismo.


3. De las vacunas no te libras

Para viajar al sudeste asiático es obligatoria la vacuna de la Fiebre Amarilla. Aunque solo estemos obligados a vacunarnos contra esto, debemos tener muy en cuenta qué tipo de turismo vamos a hacer.

Si vamos a estar por la ciudad, no será necesario mucho más que lo obligatorio ya que no vamos a correr muchos riesgos. Si, en cambio, queremos un turismo más “salvaje” y vamos a estar por la selva, vamos a necesitar alguna más. En estos temas es mucho mejor que sobre y no que falte. En cualquier centro médico te pueden informar de lo que necesitas. Eso sí, ves con unos 3 meses de antelación.

4. Los cambios de moneda o las tarjetas de crédito

Tienes que informarte del cambio de moneda de cada país por si vas a visitar varios. Apúntatelo en una hoja o en el móvil. También hay aplicaciones que nos facilitan la información, pero por si acaso nos falla el móvil, mejor tenerlo en mano. Cambia el dinero allí, ya que los bancos de aquí te van a cobrar comisiones más altas.

Respecto a la cantidad de dinero que necesitas, va a depender del tiempo que pases en el lugar y de tu mentalidad en el viaje. Si piensas traer regalos para todos y comprarte mil cosas, lleva tres 0. Si tienes pensado hacer un viaje normal, con la mitad de eso será suficiente.


5. Estudia un poco el idioma y sonríe siempre

Si quieres caerles bien a los locales, háblales en su idioma. Al menos lo básico, las gracias o los saludos y despedidas. De este modo, verán que estás interesado en su cultura y les caerás simpático. Y si, además de esto, les hablas con una sonrisa, seguro que ganarás muchos más puntos.

6. Entrénate para regatear

En todos los países de esta zona, regatear es deporte nacional. Así que no te extrañes si cuando vas a comprar algo, directamente esperen que empieces un regateo, ya que las cosas no tienen precios fijos, todo va sobre la marcha. Utiliza la sonrisa y la amabilidad como arma para conseguir el mejor precio. Eso sí, nunca bajes mucho el precio, pues podrías ofender al vendedor y no queremos eso.


7. Los animales están mejor en su hábitat

En algunos de los países, por no decir en todos, hay muchas actividades para turistas en las que se incluyen animales. Esto ya es por un poco de humanidad. Evita las actividades que implican el abuso y maltrato de animales, porque sí, para que hagan el payaso y se estén quietos, les han maltratado, aunque en el momento estén muy felices. No caigas en eso. Deja a los animales en su hábitat natural y disfruta de ellos así, libres.


8. El miedo déjalo en casa

No viajes pensando que te van a robar o que te va a pasar algo malo simplemente porque no vas a un hotel de 5 estrellas. En todos los lugares del mundo hay gente de todo tipo, pero eso no implica que vaya a pasar algo. Las ciudades son muy seguras y la gente local está acostumbrada a los turistas y les tratan muy bien.

Además, no hay nada peor que no respetar la cultura de un lugar. Si viajas a cualquier sitio, abre tu mente y adáptate. Como dice el dicho, “donde fueres, haz lo que vieres”. Debes tener en cuenta gestos y actitudes ya que son distintas a las nuestras. Lo que para nosotros es normal, puede que para ellos sea ofensivo, así que infórmate bien de lo que puedes o no hacer.

9. Viaja tranquilo, contrata un seguro de viajes

Una de las recomendaciones más importantes y útiles que os podemos dar es que contratéis un seguro de viajes para cubrir cualquier imprevisto que pueda ocurrir y arruinar el viaje. Puede pasar cualquier cosa, desde una infección por algún animal o una alergia a los insectos o a algún alimento.


Después de estos 9 pasos, no tienes ninguna excusa. Coge tu mochila y, como te decimos siempre, ¡Atrévete!


¡Hasta el jueves!



 
 
 

Comments


bottom of page