top of page

Cracovia- una perla de la cultura polaca

  • megaviatges
  • 18 abr 2017
  • 2 Min. de lectura

¡Hola chicos!, ¿Qué tal estáis?

Hoy les hablamos de de Cracovia, la antigua capital de Polonia y un centro medieval de comercio, es una ciudad donde tdas las leyendas se hacen realidad...

Cracovia salió ilesa de la Segunda Guerra Mundial y hoy en día está inscrita en la lista de los lugares históticos más importantes del mundo de la UNESCO.

La histórica Cracovia

Nuestra visita abarca todos los lugares de interés del centro histórico de Cracovia, al que la ciudad debe su fama: el Camino Real que recorre las calles más hermosas de Cracovia, el teatro Slowacki, la Universidad Jaguellónica - una de las universidades más antiguas de Europa, la espectacular Plaza Mayor que en cuanto al tamaño solo puede compararse con la plaza de San Marcos en Venecia, la Basílica de Santa María y, por supuesto, el maravilloso Castillo Real situado en la colina de Wawel.

En la plaza del Mercado de Cracovia, en la que se celebraba el concurso “Szopki Krakowskie” o en castellano, concurso de belenes en la que pudimos ver las múltiples obras artísticas que habían hecho los locales siguiendo esta tradición que se lleva celebrando desde 1946, en la que todo el mundo puede participar con la única condición de qué el Belén respete la arquitectura típica polaca.

Sin perdernos nada en la Plaza Pequeña de Cracovia, otro mercadillo en la misma plaza, si lo visitáis, contadme qué tal es.

El arte arquitectónico

La ciudad medieval amurallada, o Stare Miasto, conserva las fortificaciones que le fueron añadidas entre los siglos XII y XIV. Todo gira allí en torno a la Plaza del Mercado que mide doscientos metros por lado, lo cual la convierte en la de mayor tamaño en Europa.

En medio de la Plaza se alza un edificio que fuera erigido como mercado de telas y que en la actualidad está poblado de tiendas de recuerdos. En su lado este se eleva la bella Basílica de Santa María, con sus torres desiguales (una de ochenta metros y la otra de sesenta y nueve).

Iglesias y sinagogas

En la Colina Wawel podemos admirar el Castillo Real, imponente edificio de tres plantas con cuatro alas que bordean un gran patio central. De entre las valiosas obras de arte que conserva en su interior se destaca una colección de tapices de Bruselas del siglo XVI.

La Catedral de San Wenceslao y de San Estanislao también se encuentra en la Colina, creada en el siglo XIV en estilo gótico. La misma cuenta con tres naves y dieciocho capillas funerarias, de estilo renacentista, en las que están enterrados los sucesivos reyes que tuvo Polonia.

El Barrio Medieval de Kazimierz lo fundó la comunidad hebrea de Cracovia en la primera mitad del siglo XIV, en él están las bellísimas iglesias de Santa Catalina, Corpus Christi y Na Skalce y las sinagogas de Remuh, de Isaac, de Kupah y de Tempel (las últimas tres albergan museos actualmente).

Entre su emplazamiento y el de Stare Miasto está el Barrio de Stradom, donde hay dos monasterios de los siglos XV y XVII respectivamente, el de los Bernardinos y el de los Misioneros.

Tantas personas no pueden equivocarse al hablar de la belleza de Cracovia, sólo debemos decidirnos e ir a comprobar si tal aseveración es cierta.

¿Visitarían Cracovia? ¿Qué les parece este lugar en Polonia?


 
 
 

Comments


bottom of page